
Basubanda
Un taller totalmente práctico en el que las y los participantes, a través de nuestra guía y acompañamiento, crearán de forma colaborativa una o varias piezas musicales. Para ello utilizarán nuestros instrumentos musicales extraordinarios, así como una serie de herramientas y recursos muy intuitivos que les ayudarán a componer los temas.
Nuestros instrumentos extraordinarios están construidos a partir de residuos y objetos cotidianos y están adaptados a las características del grupo, por lo que son muy sencilos de tocar. Además, nuestro set de instrumentos para este taller están afinados entre sí de forma armónica, por lo que es difícil “hacer que suenen mal”. Contamos con instrumentos de todo tipo: cuerda, viento, percusión, metalófonos…
Podemos dividir las sesiones en tres partes, que adaptamos a las características de las participantes.
- Presentación de los instrumentos extraordinarios.
¿Qué mejor manera de presentar nuestros instrumentos que haciéndolos sonar? Realizamos una breve exhibición improvisada utilizando todo el set de instrumentos del taller. - Calentamiento.
Antes de tocar, primero hay que calentar e interiorizar el ritmo en el cuerpo, y ésto lo hacemos a través de diferentes juegos musicales y dinámicas. Pensamos que la concienia corporal y la psicomotricidad, fina y gruesa, son fundamentales en cualquier proceso de aprendizaje, y más aun si hablamos de música. Música y movimiento nunca deberían de estar separados. - ¡A tocar!En esta última parte se presentarán diferentes recursos que se utilizarán para poder organizar la basubanda. En primer lugar dirigiremos una de nosotras, y después serán las propias participantes las que se turnarán para dirigir la basubanda.
Duración de la sesión: 45-60-90 min
Ratio máx.: un grupo (preguntar por excepciones)
Nº de sesiones: de una a varias por grupo
Información técnica
Tiempos:
- Necesitamos 40 min para realizar la descarga y montaje en el lugar en el que se desarrollará la exhibición.
- Necesitamos 30 min para realizar el desmontaje y la carga, una vez finalizados la/s jornada/s de talleres.
Espacio:
Este taller se debe desarrollar preferiblemente en cualquier espacio con buenas condiciones acústicas (que no haya demasiada resonancia) Puede ser el aula de música, un salón de actos o un aula normal.
Necesitamos una toma de corriente para conectar nuestros equipos.
Materiales que llevamos:
- Set de instrumentos: más de 30 instrumentos diferentes de viento, cuerda y percusión afinados entre sí y adaptados para que sean sencillos de tocar
Objetivos del Área
- Despertar la Conciencia Ecológica y el Consumo Responsable a través de la música.
- Reutilizar de manera creativa los residuos de nuestra sociedad de consumo.
- Reforzar la importancia del uso de materiales ecológicos para respetar nuestro entorno natural, fomentando así un estilo de vida sostenible.
- Aprender los principios acústicos básicos de los instrumentos musicales.
- Trabajar la expresión musical dentro de un contexto informal, colectivo y participativo.
- Superar los miedos relacionados con la creación musical y el talento.
- Desarrollar destrezas y habilidades a través de la ejecución instrumental y vocal.
- Crear un espacio de intercambio musical en el que se promuevan vínculos sociales.
- Alternativa de Ocio : normalización de la música, en su vertiente “informal”, como celebración artística social.